Desde Arcturus o Avanto con amor

Menú:

Glándulas mágicas

yoga, chakras, symbol-6513344.jpg

¿Sabías que existen dentro de nuestro cuerpo un tipo de glándulas, las cuales son muy sensibles a nuestro entorno?

Y es que resulta que la función armoniosa de estas glándulas es determinante para alcanzar una estabilidad tanto en nuestra vida, como en nuestros ritmos circadianos. 

Estas glándulas se dividen en tres: 

  1. Glándula pineal. Se suele confundir con la pituitaria, pero en general, es la más importante de todas y es en la que dedicaré más tiempo a explicarte 💖🤗
  2. Glándula timo. 
  3. Glándula pituitaria. 

A continuación paso a explicártelas. 

¿Qué es la glándula pineal?

La glándula pineal, es una pequeña glándula endocrina que se encuentra en el cerebro y que produce melatonina, una hormona que regula los biorritmos del organismo. Tiene un tamaño de entre 5 y 8 milímetros, y además de su función hormonal, es también interesante para quienes desean explorar más sobre los misterios del cerebro.

Esta glándula también llamada epífisis, tiene forma de fruto y se parece a la piña de pino, con lo cual podemos extraer que de ahí deriva su nombre. 

Características:

¿Qué es la glándula pineal?

La glándula pineal es uno de los mayores secretos que se nos han ocultado. El secreto no es que la glándula exista, el secreto es su función. A los estudiantes de medicina se les dice que es un órgano en desuso, pero no es así.

La glándula pineal está a la altura del entrecejo, a mitad de camino entre la frente y la nuca, es decir, exactamente en la mitad del cerebro. Por esta razón es una especie de tercer ojo, relacionado directamente con el séptimo chakra y mantiene la conexión con el plano espiritual. Siendo nuestro tercer ojo, es el órgano a través del cual soñamos e imaginamos.

Conexión con otras dimensiones

Una vez que está activada también es el órgano que nos conecta a otras dimensiones de la realidad. Nos permite ver seres de otras dimensiones además de permitirnos hacer viajes astrales, es decir, dejar nuestro cuerpo físico para viajar con nuestro cuerpo etérico. Además, desarrolla habilidades psíquicas como la clarividencia o la telepatía y hasta la posibilidad de hacer viajes en el tiempo.

WhatsApp-Image-2022-02-26-at-19.44.14-3
Significados de la glándula pineal

La “piña” o glándula pineal tiene varios significados. Para la religión católica, significa el Poder de Dios; para la masonería, la visión del Cíclope. Dentro de la tradición egipcia se la conoce como el ojo de Horus. Además, en geometría sagrada podemos ver que el ojo de Horus se corresponde de forma exacta con todas las estructuras del cerebro. Por otra parte, en el mundo asiático se la conoce como el tercer ojo o centro de la clarividencia y la intuición. En terminología iniciática se la conoce como “La puerta del paraíso”. 

El filósofo francés, Descartes, propuso que la glándula pineal era aquello que conectaba el cuerpo con el alma o que la contenía, y la definió como “El asiento del alma”. Su propuesta surge debido a que la glándula pineal no está duplicada bilateralmente en el cuerpo. Además, creía (erróneamente) que era exclusiva de los seres humanos.

Su relación con la melatonina

La hormona producida por la Pineal es la melatonina, cuya deficiencia se produce por insomnio y depresión. Está presente en algunos alimentos como la avena, el maíz, los tomates, las patatas, las nueces, el arroz y las cerezas.

En los templos antiguos de los sumerios y babilonios se rendía adoración a la pineal e incluso en el Vaticano podemos ver un monumento que tienen en forma de piña o pineal. También la portan los papas y en las paredes de las pirámides se encuentran en los jeroglíficos.

La sustancia secreta DMT y su relación con la consciencia

La pineal segrega una sustancia llamada DMT (dimetiltriptamina) conocida también como la molécula espiritual. Curiosamente se libera en la fase de movimiento ocular rápido, es decir cuando estamos soñando. Esta hormona es la responsable de la visualización de imágenes en los sueños. Cuando no hay luz, la glándula pineal produce melatonina a partir de la serotonina. Está relacionada con la regulación de los ciclos de vigilia y sueño y sirve para contrarrestar los efectos del síndrome de diferencia de zonas horarias (desfase horario).

La DMT es tan potente que puede llevar la consciencia del hombre a través de viajes en el tiempo y las dimensiones. En el estado inmediato antes de la muerte, se produce gran cantidad de DMT, por eso se le atribuye la capacidad de ingresar la consciencia en dimensiones superiores. Logra estados místicos o Inter dimensionales, es el alucinógeno o enteogénico más potente que se encuentra en la naturaleza, en todas las plantas y animales (en mayor o menor concentración), tiene profundos efectos en la conciencia.

Su relación con los ciclos hormonales

También se dice que además regula aspectos asociados al día-noche, la temperatura corporal y las estaciones del año. Regula también los ciclos hormonales relacionados con la reproducción.

Propiedades antienvejecimiento y anticancerígenas

La melatonina es un poderoso antioxidante, que protege a las células frente al daño causado por los radicales libres. Inhibe la síntesis de ADN en determinadas células tumorales y la muerte celular (apoptosis) en el timo, glándula encargada de las defensas. Sus niveles de producción disminuirían con la edad. Por lo tanto, tendría propiedades antienvejecimiento y anticancerígenas.

Búsqueda espiritual

La glándula pineal puede “activarse” para abrir la puerta a nuevas experiencias. Pero esto no es para cualquiera; está indicado para quienes están en una búsqueda espiritual profunda e intentando comprender cosas que van más allá de la naturaleza humana.

Funciones de la glándula pineal

Entre las funciones con las que se relaciona la glándula pineal, se encuentran: regular el estrés, reforzar el sistema inmunitario, regular los ciclos de sueño y vigilia, regir las funciones endócrinas, y acumular serotonina, “la hormona de la felicidad”. También almacena “energía inmortal” y se relaciona con el plano sublime.

Si bien la glándula pineal tiene esas funciones en todas las personas, puede dar mucho más de sí misma cuando está activada. Es decir, cuando se la haya estimulado conscientemente para desplegar todo su potencial.

Beneficios de activar la glándula pineal

Cuando la glándula pineal se activa:

Ejercicios para despertar la glándula pineal

Para estimular y despertar la glándula pineal, existen diferentes tipos de ejercicios y respiraciones. Se recomienda:

Los ejercicios de respiración activan la glándula pineal y la hipófisis al mismo tiempo que estimulan el flujo del líquido cefalorraquídeo. Tomarte unos minutos para respirar con plena conciencia es la forma más básica y natural de meditación.

Sin embargo, si quieres que el ejercicio sea todavía más poderoso, puedes realizar una pequeña meditación, un poco más larga. Para ello, debes sentarte en comodidad, con al espalda recta y los ojos cerrado. Primero, lleva tu conciencia hacia la respiración. Inhala y exhala. En la actualidad hay meditaciones guiadas que se pueden hacer en Youtube para ir familiarizandose con el tema. Con el tiempo, la meditación se podrá hacer de manera independiente.

Eventualmente, piensa en la glándula pineal como si fuera un foco dentro de tu cerebro que debes encender. Hazlo. Mantén allí tu atención, mientras respiras profundo: en esa luz encendida en el medio de tu cerebro.

Hay muchos motivos por los que realizar las meditaciones anteriormente descritas en la oscuridad.

Desde una dimensión espiritual, podemos citar al taoísmo. Según esta filosofía, la oscuridad es necesaria para armonizar con todo lo que nos rodea. Además, la meditación en lugares completamente oscuros permite la producción de dimetiltritamina o DMT, un alcaloide que le causa al cerebro sensaciones elevadas de conciencia y compasión universal.

Como dijimos al comienzo, la glándula pineal es la encargada de regular nuestros ciclo sueño/vigilia. Esto se logra a partir de la generación de melatonina, que es la hormona del sueño y que se genera cuando nuestro alrededor comienza a oscurecer.

La producción de melatonina, además de ser la hormona del sueño, también es antivejez, y es una importante sustancia para que la glándula pineal se active en su máxima potencia.

Golpear suavemente tu frente con tus dedos en la zona entre las cejas activa la glándula pineal. Esto funciona porque con esos pequeños toques se genera una vibración, que llega a tu cerebro y a tu glándula.

La misma vibración también se mueve a través de los huesos del cráneo estimulando a su vez la glándula pituitaria y despertando el hipotálamo a través del tallo pituitario.

Al igual que los pequeños toques en la frente, cantar puede ayudar a activar la glándula pineal a partir de vibraciones. Estas se generan, cuando cantas, desde el interior de tu cuerpo y hacia tu cerebro

Así, cantar activa las glándulas, entre ellas la pineal. Si no te gusta cantar, puedes conseguir el mismo efecto murmurando, ya sea un monólogo interno o algún mantra.

Sonreír permite que ingrese más luz en tu cuerpo y, junto con la risa, reduce el estrés y relaja el cuerpo. Además estimula la liberación de endorfinas y promueve una sensación de bienestar. La relajación aumenta el flujo de la sangre lo que amplifica el efecto de las hormonas segregadas por la glándula pineal.

De acuerdo con diversos estudios, la práctica regular del yoga estimula cada glándula del cuerpo, principalmente la pituitaria y la pineal.

Esto puede provocar todo tipo de sensaciones y efectos positivos en lo que tiene que ver con la activación de la glándula pineal.

Hay muchos tipos de yoga: se trata de probar y elegir el adecuado. Seguramente los resultados se verán rápido.

Desintoxicar la glándula pineal

Más allá de toda la estimulación de la glándula pineal, en ocasiones puede ser necesario desintoxicarla. Para esto, se recomienda consumir alimentos como chocolate puro, ácido cítrico, aceite de orégano, vinagre puro de manzana, ajo, tamarindo, agua destilada y todo lo que contenga vitaminas K1, K2 y boro.

Mientras tanto, el estrés, la cafeína, los azúcares refinados, el mercurio y el flúor neutralizan la glándula pineal, en primer lugar impidiendo sus funciones más espirituales, y en segundo, perjudicando aquellas que tienen que ver con la salud. Por eso, ¡lo mejor es evitarlas!

El tercer ojo: La glándula pineal

Debido al rol de la glándula pineal en la función de equilibrio y regulación del organismo, desde una vertiente más mística es relacionada con el tercer ojo o centro de energía de los seres humanos.

Este tercer ojo se considera que permite la verdadera conexión y sintonización con nuestro yo interior y nuestros ritmos energéticos, así como armoniza nuestras energías.

En este centro confluirían razón y emoción, raciocinio e intuición.

third eye, eye, spiritual-2886688.jpg

Glándula Timo

¿Qué es la glándula timo?

La glándula Timo se encuentra en el centro de tu pecho. Esta es un centro que brilla y se expande cuando estamos alegres y se encoge a la mitad cuando estamos estresados o enfermos.

El Timo se sitúa detrás del esternón (ese hueso que la gente se toca cuando dice yo). Su nombre en griego es Thymos que significa energía vital.

Protección frente a enfermedades autoinmunes

Esta glándula es el órgano principal del sistema linfático. Su función principal es promover el desarrollo de las células específicas del sistema inmune llamado linfocitos T y sus células están emparentadas con las del corazón. 

¿Cuáles son sus funciones?

Curiosidades sobre la glándula Timo

Nuestro sistema inmunológico es un delicado sistema diseñado para proteger nuestro cuerpo de ataques de virus, bacterias, hongos y células inmaduras. Tiene un trabajo constante en nuestro organismo y allí donde detecta alguna anormalidad, lanza glóbulos blancos para restituir el tejido y lo hace con una eficiencia notable.

Toda la especie humana debe su supervivencia a este maravilloso sistema que nos protegió mucho antes de que existieran antibióticos, medicamentos, medidas higiénicas, etc. 

Sin embargo, como todo sistema de nuestro cuerpo, también puede estar sometido a desequilibrios, de tal forma que cuando funciona con menor capacidad de la normal aparecen las enfermedades. Esto también abre las puertas a la invasión de todo tipo de microorganismos que aprovechan esas brechas para su ingreso. 

Otro tipo de enfermedades de nuestro sistema inmunológico son las autoinmunes, que son aquellas en las que nuestras defensas se alteran y terminan atacando a tejidos normales de nuestro cuerpo. Cabe destacar, algunas enfermedades autoinmunes como son: la esclerosis múltiple, la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica, el lupus, etc. En este caso existe un lazo detectado entre el aumento del estrés, el miedo, la tristeza, el enojo, la culpa y los picos de manifestación de estas enfermedades. 

La glándula Timo como sistema de defensa

El que dirige este sistema defensivo es la glándula Timo. Desde su posición maneja todas las “operaciones” de defensa. Sin embargo, esta glándula se ve fuertemente influenciada por los estados emocionales. Un dato curioso es que la intensa carga emocional negativa puede hacer que disminuya su capacidad hasta en un 50%.

El timo crece cuando estamos alegres, encoge cuando estamos estresados y todavía encoge más cuando nos enfermamos. Esa característica confundió durante mucho tiempo a los expertos que, a través de las autopsias, siempre lo encontraban achicado y encogido. Se suponía que se atrofiaba y dejaba de funcionar en la adolescencia, así que durante décadas muchos médicos bombardeaban timos perfectamente saludables con altas dosis de rayos X, creyendo que su ‘tamaño anormal’ era el causante de las dolencias. 

Uno de los pilares de nuestro sistema inmunológico

Más tarde la ciencia demostró que, aunque encogiéndose después de la infancia, la glándula timo sigue estando activa; es uno de los pilares de nuestro sistema inmunológico junto con las glándulas adrenales y está directamente relacionada con los sentidos, la conciencia y el lenguaje.

La glándula Timo es como una central de teléfonos por donde pasan todas las llamadas, hace conexiones tanto hacia afuera como hacia adentro. Si somos invadidos por microbios o toxinas, reacciona inmediatamente produciendo células de defensa. Pero también es muy sensible a imágenes, colores, luces, olores, sabores, gestos, toques, sonidos, palabras y pensamientos. El miedo afecta profundamente a esta glándula.

El efecto de los pensamientos negativos

Cabe destacar que los pensamientos negativos tienen más poder sobre el Timo que los virus y bacterias. Frente a ellos, la glándula intenta reaccionar y se debilita. Por tanto, el sistema inmune se debilita y las infecciones sobrevienen luchando contra un invasor desconocido imaginario, “solo compuesto por pensamientos”. Desde este concepto es trascendental dejar de creer en noticias, imágenes y rumores de lo que no es y abrir espacios. En compensación, los pensamientos positivos, basados en el amor, la comprensión, la compasión, la gratitud y el perdón, consiguen activar todos sus “poderes”, recordando la energía que vive en ti y que habías olvidado.

Glándula Pituitaria

¿Cuál es la glándula pituitaria y para qué sirve?

La glándula pituitaria también llamada glándula maestra, es un órgano de nuestro cuerpo que regula y coordina la actividad de muchas otras glándulas endocrinas que poseen funciones muy diversas en el organismo.

Por lo tanto, su función esregular el organismo para lograr niveles de estabilidad, compensación y equilibrio en nuestro cuerpo. 

¿Cómo trabaja este órgano?

Por un lado, basándose en la información que recibe del medio mediante los sentidos y el tálamo, libera hormonas que permiten una respuesta adaptativa a las demandas del entorno. Por otro lado, segrega de forma cíclica hormonas vitales para el organismo. 

¿Cómo estimular la glándula pituitaria?

El funcionamiento de la glándula pituitaria puede mejorar mediante la adopción y seguimiento de un estilo de vida saludable.

Para activar la glándula pituitaria debemos de seguir las siguientes recomendaciones: 

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies